
José Salvador Omar Jorge Blanco, su nombre completo, fue electo senador durante el periodo 1978-1982. En el Senado fue vocero de la bancada perredeísta.
En el año 1982 se convirtió en el cuadragésimo Presidente de la República (1982-1986).
Comenzó a incursionar en la carrera política, tras la caída del régimen trujillista, en el año 1963, al formar parte de la Unión Cívica de Santiago, en el cual fungió como Secretario de Comité. Ingresó al PRD en el 1964 y 13 años más tarde (1977) fue precandidato presidencial en esa organización, siendo derrotado por Antonio Guzmán Fernández.
Ha sido el único expresidente de la República sometido a la justicia por supuestos actos de malversación de fondos y otros delitos, de cuyas acusaciones fue descargado al no encontrarse pruebas suficientes. La sentencia que lo condenó a 20 años de prisión fue anulada en el 2001 por parte de la Corte de Apelación de Santo Domingo, durante el gobierno de su compañero de partido, Hipólito Mejía. Tales acusaciones fueron atribuidas por el PRD a una persecución política y psicológica orquestada durante el gobierno del entonces presidente Joaquín Balaguer (1986-1990).
En el 1965, durante el gobierno constitucionalista del coronel Francisco Alberto Camaño Deñó, se desempeñó como Procurador General de la República. También formó parte de la Comisión Negociadora que logró el cese de las hostilidades producto de la revolución en el mes de abril que derrocó al entonces mandatario Juan Bosch el 25 de septiembre de 1963. Participó en la redacción de las actas Constitucional y de Reconciliación Dominicana.
Otros roles desempeñados
Formó parte del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Política del PRD. Ocupó la Presidencia de dicho partido en el periodo 1977-1979.
Es autor de más de una decena de libros, entre ellos "Derechos Humanos y Libertades Públicas", "Guerra, Revolución y Paz", "Formularios de las vías de Ejecución".
NUEVODIARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario