“Significaría castigar la alimentación escolar, sacrificar la construcción de 10,000 aulas, detener la adquisición de pupitres y paralizar la contratación de nuevos maestros y maestras para la tanda extendida”, precisó.
La funcionaria advirtió además, que habría que sacrificar incluso el dinero que se va a emplear en formar a los propios maestros y mejorar la calidad de la enseñanza.
Pimentel adujo que la lucha que se libró por el 4% no puede terminar repartiendo esos recursos pura y simplemente en aumento de salarios, mucho menos bajo un esquema que recompensa a todos por igual, tanto al que se esfuerza como al que no.
Informó que el gobierno tiene programado incrementar inmediatamente los salarios de todos los maestros y maestras del país. “Se trata del mayor incremento en los últimos 15 años”, adelantó.
“Lo hará también en 2014, en 2015, es decir gradualmente, porque de otra forma no es posible. Hay otras muchas inversiones urgentes que necesita nuestro sistema educativo para dar el salto de calidad que queremos”, agregó.
Adelantó que a partir del presente mes de marzo, el mínimo que va a ganar un maestro con licenciatura, por 4 horas de clase, son 15,830 pesos, lo que significa que quienes devengan actualmente el salario más bajo, porque se incorporaron en 2008 y aún no tienen incentivos, recibirán un aumento del 58%.
Detalló que se aplicará un aumento general del 20%, efectivo al primero de febrero de 2013, lo que hará que lo sucesivo ganarán, en promedio, 33,241 pesos por jornada completa y 18,996 pesos los que trabajan solo 4 horas.
NuevoDiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario