10 de mayo de 2013

IGLESIA CATOLICA Y PROFAMILIA ENFRENTADOS


La Vicaria Pastoral Familia y Vida y la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de la Salud sometieron un recurso de amparo contra Profamilia, para que retire de los medios de comunicación una campaña publicitaria, por entender que incita a los niños a comenzar relaciones sexuales a temprana edad.
El  padre Manuel Ruiz, secretario ejecutivo de la Pastoral Familia y Vida, dijo que han decidido dejar de hacer vigilia porque es hora de llevar a la justicia a quienes violan la ley.
Dijo que con esa campaña Profamilia expone a niños y adolescentes, pues lo que dice es contrario a las leyes y a los principios.
Los sometidos son Fausto Rosario Adames, presidente de Profamilia; Arabelva Madera, vicepresidenta; Melba Barnett, tesorera; Erika Suero, secretaria, y los vocales Elisa Gónzález, Miguel Andrés Muñoz e Ivelisse Rosario, entre otros. “El análisis de la realidad social dominicana, la desventaja y el atraso en que se encuentra el país en materia de salud sexual y salud reproductiva, es lo que nos ha llevado a realizar una campaña que promueve el derecho a una educación sexual integral, científica y oportuna, el acceso a anticonceptivos para los y las jóvenes, la interrupción del embarazo en caso de violación, incesto y cuando la vida de la mujer está en peligro, además, a no callar y denunciar el acoso sexual en la calle, las escuelas, las universidades, los trabajos y las iglesias”, fue la reacción de Profamilia.
El padre Ruiz dijo que en la referida campaña muestran imágenes de los menores de edad a quienes incitan al comienzo temprano de las relaciones sexuales, así como al aborto. Dijo que no están en contra de los derechos de las personas, sobre todo de los adolescentes, pero que sí se respete la dignidad de estos.
Los abogados Edwin Grandel y Carmen Luisa Martínez explicaron que el recurso fue sometido ante el Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional y el próximo 13 de este mes tiene audiencia.
Indicaron que buscan demostrar jurídicamente las inobservancias y violaciones al Bloque de Constitucionalidad del Estado Social Democrático y de Derecho de República Dominicana por la citada campaña, y erradicarla de todo medio de difusión por ser contraria a la normativa constitucional.
(+)
RESPUESTA DE PROFAMILIA

En reacción a la decisión de la Iglesia, Profamilia reiteró la necesidad que existe en República Dominicana de un Estado de Derecho equitativo, participativo e inclusivo, que garantice a la ciudadanía el respeto y el ejercicio de sus derechos humanos. “Niños/as abusados/as, embarazo en adolescentes, mortalidad materna, abortos inseguros y violencia contra la mujer, son temas de salud que deben ser atendidos y garantizados por el Estado. 
Es por eso que cada vez es más urgente incorporar la educación sexual integral a nivel inicial, básico, media y técnica en los sectores público y privado de la educación formal y en poblaciones no escolarizadas; así como la promoción del ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos en la población en general”, indica en una nota de prensa. El Estado tiene el reto de formular y ejecutar políticas públicas y crear leyes que solucionen la falta de educación sexual.


Listin Diario

No hay comentarios: