
La revista citó como fuentes documentos internos de la dependencia (conocida como NSA por sus siglas en inglés) y de su contraparte británica, GCHQ, en los cuales las agencias describen la formación de equipos dedicados a descifrar las medidas de protección en iPhones, BlackBerry y dispositivos Android.
Estos datos incluyen contactos, registro de llamadas, tráfico de mensajes, notas y ubicación.
Der Spiegel dijo que los documentos no indican que la NSA esté conduciendo una operación de espionaje masivo a los usuarios de smartphones, sino que estas técnicas se usan para vigilar a individuos específicos.
El artículo no dice cómo obtuvo los documentos la revista, pero uno de los autores es Laura Poitras, una cineasta estadounidense con contactos cercanos a Edward Snowden, quien reveló los programas secretos de espionaje de la NSA.
El Caribe
No hay comentarios:
Publicar un comentario