31 de agosto de 2009
BEBE DICE: A SANTIAGO TITUAAAAAAAA
Bebe nuñez manager dsel equipo "LOS AMIGOS DE MANZANILLO" manifesto DESDE NEW YORK en el dia de hoy ,que el 24 Octubre cualquier equipo de manzanileros que salga a competir con su equipo sera derrotado, mediante una gran PALIZA,dijo ademas que reconoce la calidad de los SANTIAGUEROS,pero que lamentablemente no salen con su equipo, expreso que traera un pitcher muy bueno, y que los manzaniLleros le temen a los pitcher PIEDRA.
Ademas dijo que cuando gane el trofeo como equipo ganador de dicho TORNEO SE LO ENTREGARA A LOS SANTIAGUEROS COMO PREMIO DE CONSOLACION
EN LOS BARRANCONES TAMBIEN VIVEN MANZANILEROS,CARAJOOOOOOOO


DOS PREGUNTITAS,CON SUS RESPUESTAS
A)SABIA USTED DE QUIEN ES LA CONSTRUCCION QUE ESTA DETRAS DEL SINDICATO? B) SABIA USTED DE QUIEN SON LOS SOLARES QUE APARECEN ANTE DE LLEGAR AL SINDICATO? REPUESTAS: AMBOS FUERON DONADOS POR LA SINDICA MAMI SOSA ,A SUS HERMANITOS QUEEEEEEEEEEEEEEEE
30 de agosto de 2009
ESTE ROBO SI ESTA RARO,16 MIL DOLLARES Y 1,900.00 EUROS AL MANAGER DEL PIANISTA RICHARD CLEYDERMAN

UNAS PREGUNTITAS A LOS AMIGOS DEL AYUNTAMIENTO DE PEPILLO SALCEDO
A)CUANTOS PESOS HA INVERTIDO EL AYNTAMIENTO EN LA PLAYA LOS COQUITOS DESPUES QUE HICIERON EL COCONUT? B) QUIEN PAGO LOS COSTOS DE INSTALACION DE LA ENERGIA ELECTRICA DESDE EL PUEBLO A LOS COQUITOS,Y QUIEN ES QUE MAS SE BENEFICIA DE ELLA? C) QUIEN PAGO LAS MATAS DE COCOS QUE ESTAN SEMBRADAS FRENTE AL COCONUT D) QUIEN PONE LOS PRECIOS A LAS FACTURAS DE LOS CONSUMOS DEL AYUNTAMIENTO EN EL COCONUT,Y QUIENES FIRMAN LOS CHEQUES CON LOS CUALES SE LE PAGAN DICHAS FACTURAS AL COCONUT. E) DONDE ESTAN LAS DECLARACIONES JURADAS DE BIENES DEL SINDICO Y LOS REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE PEPILLO SALCEDO SON SOLO PREGUNTITAS QUE ME LLEGAN A LA MENTE,QUE NADIE SE ME PONGA GUAPITO
29 de agosto de 2009
YINA CASTILLO LE ENTRA A LA INDIA CANELA

TRIFULCA CON CUCHILLOS EN MANOS ENTRE BANQUEROS PRESOS EN NAJAYO

AL ANONIMO QUE ESCRIBIO SOBRE EL TRAMO COPEY-MANZANILLO
Que pena que que un problema de nuestra comunidad que requiere solucion yaaaaa,tu pretendas enfocarlo con asuntos PERSONALES EN MI CONTRA,de haber puesto tu nombre los mismos se hubiesen publicado de manera integra,y estariamos en mejor condicion de establecer la verdad,QUE FLACO SERVICIO le hace a tu comunidad.Y CUANTO MIEDO EVIDENCIA ANTE LOS ARGUMENTOS DE ESTE HUMILDE SERVIDOR QUE HASTA TE ESCONDE PARA PODER ESCRIBIR ,PERO RECUERDA QUE NO LE HAGO CASO A LOS PERROS,SINO A LOS DUEÑOS,JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
28 de agosto de 2009
ESOS " MALAGRADECIDOS"

ESTAMOS JARTOSSSSSSSSSSSSS,NO MAS BULTOS,NI MENTIRAS


27 de agosto de 2009
DIABETICOS MANZANILLEROS A CUIDARSE POR FAVOR
La POBLACION DE DIABETICOS EN MANZANILLO ES CONSIDERABLE y su descontrol puede provocar muerte rápida,en interes de colaborar con ellos hemos reproducido este importante reportaje tomado del periodico EL NACIONAL.
La diabetes es una enfermedad crónica que generalmente ataca a personas mayores de 30 años. Según los especialistas, es padecida para toda la vida, produciendo en ocasiones estados de coma y hasta la muerte.
La diabetes mellitus o diabetes sacarina es considerada un conjunto de trastornos metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos, caracterizada por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre (hiperglicemia) debido a la baja producción de insulina que secretan las células del tipo betas del páncreas, o por el uso inadecuado de ésta por el organismo, lo que repercutirá en la asimilación o metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.
Los síntomas
Los médicos que la tratan han establecido diversos síntomas de la enfermedad. Citan entre los principales la emisión excesiva de orina (poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), incremento de la sed (polidipsia) y pérdida de peso sin razón aparente.
La diabetes mellitus provoca una variedad de comcomplicaciones en el organismo, dañando frecuentemente los órganos de la vista (ojos) y generando ceguera; daña los riñones y los vasos sanguíneos y genera alteraciones nerviosas.
Las complicaciones agudas de la enfermedad son atribuidas al control inadecuado de ésta de parte del paciente, mientras que sus complicaciones crónicas (cardiovasculares, nefropatías, retinopatías, neuropatías y daños microvasculares) son consecuencia del progreso de la enfermedad.
Los descontroles y daños crónicos pueden provocar ceguera y amputaciones en las extremidades inferiores.
Sin embargo, cuando se producen amputaciones generalmente el paciente marcha hacia un estado de deterioro.
Consideraciones
Varios procesos patológicos están involucrados en el desarrollo de la diabetes, que le confieren un carácter autoinmune, como en la de tipo uno, hereditario, y la resistencia del cuerpo a la acción de la insulina, como ocurre en la tipo dos.
Para el 2000 se estimó que unos 171 millones de personas padecían diabetes en el mundo y que llegarán a 370 millones en 2030.
Clasisificaciones
La OMS reconoce sólo las diabetes tipos 1, 2 y la gestacional, pero la Asociación Americana de Diabetes (ADA) desde 1997 las clasifica en:
a) DM tipo 1.
b) DM tipo 2
c) Diabetes gestacional
d) Otros tipos de DM
La primera corresponde a la llamada antiguamente Diabetes Insulino Dependiente o Diabetes de Comienzo Juvenil. Se presenta mayormente en jóvenes, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida, y se caracteriza por la nula producción de insulina en el páncreas. Se suele diagnosticar antes de los 30 años de edad y afecta a cerca de 4.9 millones de personas en el mundo.
En la del tipo dos su rasgo principal es el déficit relativo de producción de insulina y una deficiente utilización periférica por los tejidos de glucosa (resistencia a la insulina). Esto quiere decir que los receptores de las células que se encargan de facilitar la entrada de la insulina a la propia célula están dañados. Se desarrolla a menudo en etapa adulta de la vida. Está relacionada con la obesidad y al consumo de algunos fármacos.
La diabetes del embarazo aparece durante la gestación entre el uno por ciento y el 14% de las pacientes. En ocasiones puede persistir después del parto y se asocia a incremento de trastornos en la madre (hipertensión o presión arterial elevada, infecciones vaginales y en vías urinarias, parto prematuro y cesárea) y daños graves al bebé (muerte fetal o macrosomía, esto es crecimiento exagerado del producto debido a que está expuesto a mayor cantidad de glucosa que la habitual, debidio a que estimula su páncreas y segrega abundante insulina que contribuye a incrementar su desarrollo. Eso puede generarle lesiones al momento de pasar por el canal de parto.
Los tipos de diabetes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce tres formas de diabetes mellitus: tipo 1, tipo 2 y gestacional, que ocurre durante el embarazo. Según la entidad, cada una tiene diferentes causas y distinta incidencia.
25 de agosto de 2009
ANTE DECIA QUE RESOLVIA, AHORA PIDE PACIENCIA?
Marranzini pide paciencia por crisis luz
El presidente Leonel Fernández se reunió este martes con el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y los administradores de las Edes, con quienes pasó balance sobre las medidas que se están tomando a corto, mediano y largo plazo para equilibrar el sistema energético.
Así lo expresó el vicepresidente de la CDEEE, Celso Marranzini, a la salida del encuentro, realizado en uno de los salones privados de la tercera planta del Palacio Nacional y que se prolongó por espacio de una hora y 15 minutos.
Marranzini aseguró que el sector eléctrico está mejorando y va a mejorar más, pero aclaró que las cosas no se resuelven de un día a otro, "por lo que la población debe tener paciencia". Afirmó que los funcionarios y técnicos de la empresa trabajan largas horas para resolver la situación, cuya solución está en ampliar la capacidad de producción de energía.
“La solución está en megavatios de corto plazo, la solución está en megavatios de largo plazo, y la solución está en resolver el problema que ha creado siempre esta interrupción de energía que es el problema financiero que también se está trabajando”, expuso. Aseguró que por el momento el Gobierno no ha contemplado aumentar la tarifa eléctrica "por lo que no deben preocuparse en ese sentido". Al respecto, citó que las primeras estrategias para mejorar el sector son de tipo financiero y adicionar megavatios en los diferentes plazos.
El funcionario pidió a la población no desesperarse "tomando en cuenta que el cambio tiene que esperarlo con paciencia".
Entiende que se ha avanzado en los esfuerzos que está haciendo el gobierno para resolver la situación eléctrica.
Tomado del periodico El Nacional,escrito por Pedro Olguin
EL CINISMO DE LA SINDICA MAMI SOSA CON LA EDUCACION
20 de agosto de 2009
HOY ES EL CUMPLEAÑOS DE MI REYNA




19 de agosto de 2009
FRAMBOYAN MANZANILLERO,que lindooooo!!!
HISTORICO!!!,EL PRESIDENTE DESPIDE 1,200 JOVENES BECADOS EN 88 UNIVERSIDADES DE 15 PAISES


18 de agosto de 2009
LE QUITAN LA VISA AMERICANA A MUÑOZ

LA PELOTA ESTA EN SU CANCHA,ojala terminen los terribles apagones

RECOMENDACIONE PARA LA TEMPORADA DE HURACANES
________________________________________
1. Manténgase enterado de los planes que tienen las autoridades de su localidad para atender las emergencias y participe en sus actividades
2. Planee una ruta segura de evacuación, de acuerdo con los planes de contingencia de su localidad
3. Tenga un plan de emergencia para la familiar, en el que se determinen todos los detalles, como: dónde van a pasar el tiempo durante la emergencia y dónde se van a encontrar luego de un desastre.
4. Realice (simulacros) cada cierto tiempo para saber qué hacer en estos casos. Esto vale también para los Centros Educativos de todo el país.
5. Conserve la calma, tranquilícese y resguarde a las personas que lo acompañan, especialmente a niños, ancianos y minusválidos.
6. Identificar con anticipación un lugar a donde refugiarse en caso de que las autoridades aconsejen desalojar la zona en la que se reside.
7. Inscriba a los discapacitados y ancianos ante los cuerpos de atención y emergencia para que sean ayudados en caso de evacuación
8. Corte las ramas de los árboles que podrían interferir con los cables eléctricos
9. Revise y disponga de los equipos que utilizaría en una emergencias tales como: linternas, radio de baterías, vela, fósforos, agua envasada, comidas enlatadas prepare su botiquín de primeros auxilios y manténgalo en un lugar de fácil acceso.
10. Obtenga y guarde los materiales necesarios para proteger su casa tales como: caja de herramientas, paneles de madera, cinta adhesiva, etc.
11. Revise y actualice la vigencia de sus pólizas de seguros
12. Haga un inventario de los bienes (en lo posible obtenga registros fotográficos y cintas de vídeo) y documentos que acrediten el cubrimiento de los seguros.
13. Evitar conducir o caminar por estas áreas para evitar accidentes o la transmisión de enfermedades.
14. Mantenga las alcantarillas y los drenajes de agua limpios. No tire basura en las calles.
15. Revise las antenas del techo asegúrese que tengan los radiales en buen estado.
16. Asegure bien los tinacos que están colocados encima del techo.
17. Haga los arreglos necesarios en su casa como techo, ventanas, puertas. Limpie el patio de su casa, botando todo lo que no vaya a utilizar. Guarde en lugar cubierto los equipos de jardinería, construcción, zafacones, tanques de gas, etc.
18. Entérese de los riesgos a que esté expuesta su zona o área en caso de tormenta o huracán.
19. Escuche con frecuencia los boletines meteorológicos de fuente confiables. No preste atención a los rumores.
20. Si vive cerca de ríos, arroyos u otras áreas inundables esté preparado para trasladarse a sitio seguro.
21. Nunca utilizar aparatos que funcionan con gasolina, gas propano, gas natural o carbón dentro de la casa, el garaje o cerca de una ventana.
22. Deshacerse de aquellos alimentos que puedan haberse descompuesto para evitar intoxicaciones.
23. Botar cualquier alimento perecedero, como carne, pollo, pescado, huevos y sobras de comida, que hayan estado a una temperatura superior a los 40 grados Farenheit (4.5 grados centígrados) durante más de dos horas.
24. Mantenerse al tanto de las indicaciones de las autoridades con respecto al consumo de agua, tanto para tomar, cocinar o aseo personal.
25. Puede permanecer en su casa luego de cerciorarse de que es segura. Miembros del comité local de emergencias le dirán si lo es o no.
26. Coloque tablas y/o cintas adhesivas sobre las ventanas para evitar que se rompan violentamente.
27. Al retirarse a descansar, acostúmbrese a utilizar seguros en las puertas que sean fáciles de desactivar en caso de huida. Si cierra su casa internamente con llave, quizás le sea imposible encontrar las llaves durante la emergencia.
28. Revise si cerca de su vivienda hay postes de luz u otra clase de elementos de altura que puedan caer sobre ella; tenga en cuenta sus efectos.
29. Infórmese de la altura sobre el nivel del mar a que se encuentra su propiedad.
30. Si su casa está ubicada cerca de playas o ríos, trate de desocuparla con la debida anticipación al paso del huracán y de ir a un lugar distante, alto, resistente y cubierto.
31. Todos deben conocer los mecanismos para desconectar la luz, el agua y el gas.
32. Desconecte o suspenda los sistemas de gas o electricidad de su casa
33. Si tiene animales, ubíquelos en un lugar seguro.
34. Baje al piso todos los objetos que se puedan caer.
35. Lleve los barcos y canoas a lugar seguro y amárrelos.
36. Ayude a sus vecinos a hacer todos los preparativos necesarios para la emergencia.
37. Quédese en la habitación más pequeña de la casa que tenga las paredes más fuertes. Refúgiese bajo muebles pesados o detrás de un sofá o silla grande que haya volteado.
38. Si se encuentra a la intemperie, busque refugio bajo techo. Si no puede, acuéstese en el piso, en el lugar que le ofrezca mejor protección, ya sea en una cuneta, zanja o alcantarilla, y cúbrase la cabeza con los brazos.
39. Esté atento a las partes de la edificación o a otros elementos que puedan caer.
40. Recuerde que al pasar el 'ojo del huracán' hay un momento de aparente calma que significa que sólo ha pasado la mitad de la tormenta y que aún falta la otra mitad. No salga por ningún motivo porque volverán los vientos huracanados y las lluvias. Después
41. Conserve la calma.
RECORDANDO: MI PRIMO YINO PEÑA,CON MI PANA FERNANDO VILLALONA,2005 EN EL JET SET
17 de agosto de 2009
REVIVE EL COLONIAL
MANUEL VALDEZ: ENTRE TITULO,YIPETA Y COMIDA
MURIO ROMAN HACE UN RATO,PAZ A SUS RESTOS
LAMENTABLEMENTE HACE UN RATO ACABA DE FALLECER ROMAN RODRIGUEZ EL HIJO DE AMANTINA,A LA 4.30 PM
15 de agosto de 2009
HOY A BAILARRRRRRRRRRRRR
TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN ESTA NOCHE A BAILAR Y A GOZAR EN EL COLONIAL CON WILMAN PEÑA,POR SOLO 150.00 PESITOS,COMPRA TU BOLETA YA, EN EL SUPERMERCADO DE ENESTOR YA QUE EN LA PUERTA COSTARAN RD$ 200.00,NO DEJE QUE TE CUENTEN.
LAS ACEPTAMOS CON MUCHO GUSTO
En el dia de hoy recibimos las formales excusas del equipo politico de baby en manzanillo,con relacion a la situacion de inasistencia que se origina ayer.Valoramos ampliamente ese noble gesto y lo aceptamos en su justa dimension.
Abrigamos la esperanza que esta situacion no vuelva a ocurrir,y manzanillodigital.com sigue, al servicio de manzanillo y los manzanilleros
14 de agosto de 2009
IGLESIA,ESCUELA Y DEPORTES

LA IRRESPONSABILIDAD DEL EQUIPO DE BABY en manzanillo

13 de agosto de 2009
CONOZCA LA LEY No 82,QUE OBLIGA A LOS FUNCIONARIOS A PRESENTAR SU DECLARACION JURADA DE BIENES
Ley No. 82 que obliga a los funcionarios públicos a levantar un inventario detallado, jurado
legalizado ante notario público de los bienes que constituyen su patrimonio.
G.O. 9518
EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República
NUMERO: 82
HA DADO LA SIGUIENTE LEY:
Art. 1.- Los funcionarios indicados en el artículo 2 de esta ley estarán obligados, dentro del mes
de su toma de posesión, a levantar un inventario detallado, jurado y legalizado ante Notario Público, de los
bienes que constituyen en ese momento su patrimonio. Igual requisito deberán cumplir dentro del mes de
haber cesado en sus funciones.
Art. 2.- Quedan obligados al requisito de la presente ley:
a) Presidente y el vicepresidente de la República;
b) Los senadores y diputados
c) Los secretarios y sub-secretarios de Estado;
d) El gobernador y vicegobernador del Banco Central;
e) Los administradores y gerentes de bancos estatales;
f) Los síndicos, regidores y tesoreros municipales;
g) Todos los jueces, los miembros del ministerio público y los miembros de la Cámara
de Cuentas;
h) Los administradores y sub-administradores generales, los directores y sub-directores
generales;
i) Los directores generales y sub-directores; presidentes y vice-presidentes y los
administradores de empresas estatales;
j) Los gobernadores provinciales;
k) Los presidentes y vicepresidentes, administradores y sub-administradores generales de
las empresas controladas por la Corporación de Empresas Estatales;
l) El Contralor y Auditor General de la Nación;
m) El Tesorero Nacional, los colectores de rentas internas y los colectores de aduanas.
Art. 3.- Los inventarios deberán contener los bienes muebles e inmuebles de los declarantes,
con sus valores estimados, así como los pasivos y activos. Estos inventarios estarán exentos de pago
Ley 82 que obliga a los funcionarios públicos a levantar un inventario detallado, jurado .. Página 2 de 3
.../Ley%2082,%20obliga%20funcionarios%20publicos%20levantar%20inventario%20detallad 14/05/05
de todo impuesto o sellos.
Art. 4.- Los funcionarios obligados bajo esta ley, deberán someter esos inventarios en
duplicado al Tesorero Nacional, dentro del plazo señalado en el artículo 1. Dicho Tesorero Nacional
deberá abstenerse de ordenar los pagos de los sueldos de los funcionarios hasta tanto ellos hayan
cumplido con el requerimiento indicado en este artículo. Cuando los pagos lo haga otro organismo o
persona que no sea el Tesorero Nacional, la obligación indicada corresponderá a ellos.
Art. 5.- El Tesorero Nacional remitirá una copia de cada inventario al Procurador General de
la República, donde los terceros podrán obtener sin costo copias de los mismos.
Art. 6.- Si un funcionario de los obligados bajo ésta ley no presente su inventario en la forma
y bajo los plazos señalados será objeto de amonestación que será efectuada por el funcionario
jerárquicamente superior al que estuviere en falta, dentro de los respectivos poderes del Estado y
cuando se tratare de un organismo colegiado y su presidente es quien ha incurrido en la falta de no
hacer inventario, la amonestación será de la competencia del organismo en pleno.
Párrafo.- Las adquisiciones de bienes efectuados por un funcionario que no hubiere hecho el
inventario, serán consideradas ilícitas con todas sus consecuencias, hasta prueba en contrario.
Art. 7.- Los funcionarios que se hubieren enriquecido ilícitamente mientras ejercen sus
funciones, con motivo u ocasión de las mismas, les serán aplicables las penas previstas en los
artículos 174 a 183, ambos inclusive, del Código Penal. La prescripción en esta materia empezará a
correr a partir del día de cese en funciones.
Art. 8.- La presente ley deroga la ley No. 5729, de fecha 29 de diciembre de 1961 y la ley No.
144 de fecha 4 de junio de 1971, así como de toda otra disposición que le sea contraria.
DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo
Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los treinta y un
días del mes de octubre del año mil novecientos setenta y nueve; Años 136º de la
Independencia y 117º de la Restauración. Juan Rafael Peralta Pérez, Presidente; Florentino
Carvajal Suero, Secretario; Luz Haidée Rivas de Carrasco, Secretaria.
DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional,
a los cinco días del mes de enero del año mil novecientos setenta y nueve; 136º de la
Independencia y 117º de la Restauración.
Hatuey De Camps
Presidente
Emilio Arté Canalda
Secretario
María Antonieta Bello de Guerrero
Secretaria Ad-Hoc
ANTONIO GUZMAN
Presidente de la República Dominicana
En ejercicio de tas atribuciones que me confiere el artículo 55 de la Constitución de la
República.
PROMULGO la presente Ley, y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su
Ley 82 que obliga a los funcionarios públicos a levantar un inventario detallado, jurado .. Página 3 de 3
.../Ley%2082,%20obliga%20funcionarios%20publicos%20levantar%20inventario%20detallad 14/05/05
conocimiento y cumplimiento.
Dada en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República
Dominicana, a los dieciséis (16) días del mes de diciembre del año mil novecientos setenta y
nueve, años 136º de la Independencia y 117º de la Restauración.
ANTONIO GUZMAN
10 de agosto de 2009
8 de agosto de 2009
6 de agosto de 2009
5 de agosto de 2009
DECLARACION JURADA DE BIENES DEL DIPUTADO TITO BEJARAN

NELSON FELIPE: perseverancia y capacidad
CUIDADO!!! CON EL INTERNET Y SUS HIJOS
En virtud al auge que ha tomado el internet entre los niños,consideramos importante compartir el presente articulo con con mis distuinguidos lectores,el mismo fue tomado de una pagina Web de Argentina
Recomendaciones para evitar que los niños caigan en manos de abusadores y ladrones. Hace días, una nena de 12 años fue violada por un sujeto que la contactó por chat.
Los chicos pasan muchas horas frente a la computadora. Son adictos de Internet y allí encuentran todo tipo de información, desde juegos, datos para el colegio o comunicación con otras personas.
Pero es un arma de doble filo. Así como puede ser una beneficiosa herramienta de comunicación, puede ser un enorme riesgo para los menores.
Es que Internet se encuentra de todo y el peligro más grande es el de los chicos ante los engaños de abusadores que usan mensajeros instantáneos para sacar información. Terminan generando intimidaciones, amenazas y robo de datos en la red.
"El mejor modo de encarar la seguridad de los chicos en la Web no es mediante la tecnología, sino asegurándose de que todos los miembros de la familia entiendan bien cuáles son los riesgos", dijo Jorge Cella, gerente de la Iniciativa de Seguridad de Microsoft.
Además, recomienda que "los chicos saben que por la calle no deben hablar con extraños, en Internet tampoco deben hacerlo; nadie muestra fotos a desconocidos en la calle, tampoco debe hacerse eso en la Web".
El sitio Navega Protegido en Internet (www.navegaprotegido.org) da consejos y sugerencias para los padres como:
*Escribir y poner en un lugar visible de la casa las reglas de seguridad para el uso de Internet.
*Explicar a los chicos que en Internet algunas personas no son quienes dicen ser.
*Recomendar a los chicos que no revelen su apellido, dirección, número telefónico, contraseñas, u otra información personal, y que nunca conozcan a nadie en persona sin la autorización de papá o mamá.
UNA CITA DRAMATICA
En la última semana de julio, la policía detuvo en Mataderos a un joven de 23 años acusado de violar a una niña de 12 años tras contactarla por Internet.
De acuerdo con las evidencias recolectadas por la Policía y la denuncia de la madre de la menor, la violación habría sido cometida en una plaza de ese barrio porteño.
El episodio se inició con un simple contacto por Chat entre la niña y el individuo ahora detenido. Al parecer, el joven se ganó la confianza de la niña a través de conversaciones en las que encontraron puntos comunes, mientras se hacía pasar por un adolescente "romántico".
"Pudo determinar el 'perfil' de la niña, lo que generalmente hace esta clase de individuos para ganar su confianza", dijo uno de los jefes de la investigación.
Finalmente, se concretó un encuentro en una plaza de ese barrio del sudoeste de la Capital Federal, a la salida del colegio de la menor. A plena luz del día, en un rincón poco transitado del espacio público, el joven sometió sexualmente a la niña, valiéndose de su superioridad física.
Tras concretar el ultraje, el que logró en pocos minutos, el sujeto se marchó caminando "tranquilo, con su mochila al hombro". En tanto, la niña se fue a su casa y no contó inicialmente a su familia la terrible experiencia que había vivido.
Fue la madre de la menor, la que atenta a un cambio de comportamiento y de actitud, se decidió a indagar qué ocurría y logró que su hija le contara sobre la violación a la que había sido sometida.
La mujer realizó la denuncia en la comisaría de la zona y una vez notificado el Juzgado de Menores de turno, se dio intervención a la División Delitos en Tecnologías y Análisis Criminal de la Policía Federal.
Los detectives de la dependencia, con las prevenciones del caso para no hacer revivir las circunstancias del abuso a la menor, realizó las investigaciones pertinentes, valiéndose de los mails intercambiados entre la niña y el violador, entre otros elementos, para iniciar las pesquisas.
Luego de unos diez días de investigaciones, los policías pudieron dar con el perfil de dos individuos, hasta que, después de otras diez jornadas de pericias, se determinó que el sospechoso era uno de ellos.
3 de agosto de 2009
LA PROPUESTA DE GUARO
En interes de elevar el debate politico en nuestro comunidad hemos establecido contactos con la mayoria de los precandidatos de los diferentes partidos politicos en interes de que nos faciliten sus PROPUESTAS MUNICIPALES ,para ponerla a dispocision de nuestros distinguidos lectores.
Esta vez hemos recibido la propuesta de GUARIONEX LUPERON (GUARO) PRECANDIDATO A SINDICO en el Municipio de Pepillo Salcedo,por el PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA .Esperamos que la misma sea debidamente leida,comentada y ponderada por nuestros lectores,solo aspiramos que se haga con respeto y responsabilidad
Lic: Luis Peña Sosa
Director Manzanillo Digital
Su Ciberdespacho.
Reciba de nuestro equipo político “Guaro Sindico” un saludo fraterno, al tiempo que atendiendo a su iniciativa de crear un ciberespacio para dar a conocer las propuestas de los precandidatos de los partidos de nuestro municipio, estamos acudiendo a su oportuno y valeroso llamado.
Pese a que nuestra propuesta, con el perfil del candidato está en la red de Internet, en dos direcciones : “Guarionexluperón” y “Guaro síndico”, te agradecemos la oportunidad que nos brinda para expandir nuestra ideas.
Te estoy enviando el Plan de Desarrollo Territorial Municipal de Pepillo Salcedo, y quiero hacerte una síntesis de los principales ejes que contiene para ilustrar a los Pepillosalcedenses.
El criterio que prima en el Plan es la creación de empleos, la competencia de los recursos humanos y la integración intercomunitaria.
Lo primero es la reforma institucional municipal para acabar con el desorden e ineficiencia y dar el salto al desarrollo. El ayuntamiento institucionalizado va a recibir 20 veces más presupuesto que el que tiene ahora. Para tales fines se va a crear una Unidad de Cooperación internacional y una oficina de Transparencia.
Segundo, como el territorio del municipio, el 75 % es agropecuario, se va a crear una Unidad de Desarrollo Agropecuario, para aplicar subsidios directos a los pequeños y medianos productores, convertir a Carbonera en el centro de la horticultura y la ganadería de leche en el municipio y la provincia.
Tercero, para combatir la pobreza, los empleos de mala calidad y la falta de empleos, aplicaremos un Plan de aprendizaje de inglés para todos, que abarque en los primeros tres años, el 35 % de la población de adolescentes, jóvenes y adultos, para convertirnos en el municipio líder en personas formadas en inglés, con el objetivo de promocionar y atraer a partir del segundo y tercer año un modelo de empresa tecnológica llamada Call Center.
Cuarto, aplicaremos un programa de infraestructuras básicas encaminadas a unificar y fortalecer el Perfil cultural y de desarrollo del municipio, para que cada ciudadano de Pepillo Salcedo se sienta orgulloso de pertenecer a su municipio y que no pase como está pasando actualmente, como consecuencia de la pésima gestión municipal que tenemos, que no ha hecho nada en Santa Maria ni en La Recta de Sanita ni en Copey ni en Carbonera ni en ninguna parte, solo ahora, en el periodo electoral es que se siente. Si no hubiese sido por Guarionex, como Gerente de Operaciones de la Dirección de frontera y técnico contraparte de los Fondos europeos, la cancha de copey o la escuela de Gozuela y cancha no se hubieran hecho y no tuviéramos nada que exhibir, a excepción de la escuela que hizo la la Oficina Supervisora de Obras del Estado en Santa Maria por gestión de Raulin.
Quinto, a través del Departamento de Desarrollo Social se va a implantar diversos programas de: Seguridad alimentaría, salud, deporte, culturales y la recuperación de decenas de clubes, centros de madres y locales de asociaciones de agricultores para darle vida, con academias de artes, centros digitales y de formación no formal.
Por último, como se puede notar, la DIFERENCIA de nuestro equipo político con los otros aspirantes es del cielo a la tierra, porque tenemos una visión clara de cómo debe de abordarse el desarrollo del municipio, de cómo administrar los bienes públicos y de cómo prepararnos para aprovechar las oportunidades provinciales que están a las puertas de la esquina, un clima de inversión israelí que el señor presidente Leonel Fernández, nuestro líder está impulsando, y sobretodo, la experiencia de Estado que tenemos para realizar una gestión que convierta a Pepillo Salcedo, en lo que fue en los años cincuenta, en un municipio de referencia nacional.
Agradeciendo de antemano la gentileza de tu atención, se despide, con alta estima, atentamente
Guaro Luperón
Pre-candidato PLD
¡ GUARO SÍNDICO !
¡La diferencia!
PROPUESTA DE EQUIPO POLITICO
PRE-CANDIDATURA A SINDICO
DEL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
EN PEPILLO SALCEDO
(Borrador)
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL MUNICIPAL
DE PEPILLO SALCEDO
¡ UN AYUNTAMIENTO PARA CREAR EMPLEOS ¡
¡Para la cultura!
¡Por un municipio digital!
Pepillo Salcedo, Montecristi, 5 de febrero del 2008
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL MUNICIPAL
DE PEPILLO SALCEDO
¡ UN AYUNTAMIENTO PARA CREAR EMPLEOS ¡
VISIÓN
Situar el Ayuntamiento de Pepillo Salcedo como principal eje del desarrollo municipal.
LINEAS DE ACCION
• -La transparencia administrativa (Oficina Ley de Transparencia on line y respeto absoluto a los procedimientos administrativos municipales).
• -La generación de empleos
• -El aumento de las capacidades locales con la ayuda de la cooperación internacional (Ayuda Técnica con Voluntarios especialistas y Financiera, con asignaciones de recursos a proyectos específicos)
• -El combate a la pobreza y a los bajos niveles de formación técnica de los jóvenes y adultos.
• Los Cabildos Abiertos para concertar la inversión municipal del Plan Operativo Anual.
• El fomento de valores democráticos y humanísticos para la construcción de ciudadanos y de ciudadanía
COMPONENTES DEL PLAN II
2.1- REFORMA INSTITUCIONAL PARA AJUSTAR AL AYUNTAMIENTO A LA LEY Y LA MODERNIZACIÓN GERENCIAL
CREACION DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO
ENCARGADO
1. Encargado de Contabilidad
2. Encargado de Personal-nómina
3. Encargado de Compras
4. Encargado de Suministro
CREACIÓN DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN AMBIENTAL
Encargado
1. Encargado de Proyectos
2. Encargado de Seguimiento de proyectos
3. Encargado de Coord. Interinst. y de Cooperación Internacional
4. Encargado de Gestión ambiental
5. Encargado de Obras civiles
6. Encargado de Registro catastral
7. Encargado de Desarrollo Agropecuario
8. Encargado de Informática
9. Encargado de Equipos y maquinarias
CREACION DE DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL
Encargado
1. Encargado de Plan social
2. Encargado de Artes y cultura
3. Encargado de Deportes
4. Encargado de Educación e Iniciativas ciudadanas
2.2 PLANEACIÓN TERRITORIAL URBANA-RURAL
Programa
• -Directorio de Ordenamiento Territorial del municipio Pepillo Salcedo, definiendo la realidad actual y potencial, en las áreas agrícolas, industriales, residenciales y recreativas.
2.3 FOMENTO ECONÓMICO Y DE EMPLEOS
Programa
• -Fomento de un PARQUE DE INVERNADERO MUNICIPAL (Zona franca agrícola) para incentivar al sector privado a invertir en el área del municipio..
• -Establecimiento de una Plaza agropecuaria
• Creación de Subsidios agrícolas a los productores (Unidad de dos tractores para preparar terrenos agrícolas)
• -Fomento de empresa eco turística, integrando a los pescadores de Manzanillo, Copey y a jóvenes emprendedores: Creación de senderos, financiamiento de
botes de fondo de vidrios, centro de alquileres de equipos y entrenamientos de buceo etc.
• -Establecer facilidades portuarias en Estero Balsa para atraer el turismo de yates, veleros y las descargas de los barcos pesqueros.
• -Establecer en La Laguna Saladilla, por el sector Carbonera, facilidades de manejo e infraestructura para la pesca, fomentar el ecoturismo y crear empleos.
• Fomento de instalación de Call Center al término del tercer año.
• -Creación de Fondo de apoyo a la microempresa familiar
• Fomento de la ganadería a través de conversión de 60 corrales de tierra a piso de cemento en Carbonera.
• -Creación de 700 empleos directos.
2.4 DESARROLLO SOCIAL
2.4.1-SEGURIDAD ALIMENTARIA
Programas
• -Entrega de 600 Tarjetas de alimento a Jefas de familias pobres bajo el programa “El alimento es primero”.
• -Entrega de 600 tarjetas de Leche en polvo a familia pobres con niños de 0-5 años y ancianos de 60 años y más. (Creación de un Banco de leche en polvo y liquida y de medicamentos).
• -Instalación de Comedores económicos en barrios pobres de las comunidades del municipio.
• Gestión de unidades móviles de ventas de productos a bajo costo
• Fomento de los huertos familiares
• Fomento huertos escolares
2.4.2 EDUCACIÓN
Programas
• -Otorgamiento de 100 (cien) Becas técnicas y universitarias a jóvenes sobresalientes, anualmente.
• Implemento de Proyecto “Inglés total”, para integrar al 35 % de la población de adolescentes, jóvenes y adultos del municipio, a la enseñanza del inglés, en los primeros tres años..
• Creación del Premio al Mérito educativo
• -Instalación de (2) dos Pizarras digitales por Centro, con accesorios e inversores.
• -Actualizar las bibliotecas públicas existentes: Compra de libros escolares y universitarios, atendiendo a la creciente población universitaria del municipio.
• -Instalación de bibliotecas en Copey, Gozuela y Santa Maria, usando locales existentes, en coordinación con las Asociaciones de Padres Amigos de las escuelas, asociaciones de desarrollo y la cooperación internacional.
• -Instalación de Centros Tecnológicos en Santa Maria, Gozuela y Carbonera.
• Realización de 50 Talleres de Tecnología agrícola, industrial y de informática.
• -Formación de una Red de apoyo y fortalecimiento de los Centros digitales de nuestras comunidades, para aumentar la capacidad de servicio público del municipio.
2.4.3 CULTURA
Programa
• -Instalación de una Academia de Artes y Cultura Popular Municipal: Música, pintura, danza, artesanía, etc. con escuelas en Copey, Gozuela, Santa Maria y Carbonera.
• -Formación de la Banda de música municipal
• -Formación de Grupos Corales comunitarios
• Adquisición de instrumentos musicales
• Instalación de un Museo municipal
• -Instalación de Cine-foro itinerante en los Centros comunales y clubes del municipio.
• -Instalación de una Escuela de artesanía y formación laboral, integrando los centros de madres y los jóvenes del municipio
• -Realización de Festival de la Voz municipal
• -Apoyo a las Fiestas Patronales de las comunidades del municipio.
• -Auspicio de las artes mediante concursos anuales de Poesía, Cuento, Ensayo, Historia y fotografía, etc.
• Creación bulevar espacio de artes libres en los Barracones.
• Auspicio de Talleres de diversas artes.
• -Formación de Red de Centros comunales, tecnológicos, clubes y centros de madres, con el propósito de impulsar un nuevo modelo de gestión cultural municipal.
2.4.4 DEPORTES
Programa
• -Instalación de Gimnasio en polideportivo de Manzanillo, Copey, Gozuela, Santa Maria y Carbonera.
• -Fomento del béisbol, el baloncesto, sotfbol, voleibol, atletismo y ajedrez..
• -Realización de los Juegos municipales anuales Intercomunitarios, sectoriales e intermunicipales
2.4.5 SALUD
• -Operativos médicos comunitarios
• -Tarjeta de ayuda médica a personas pobres sin medicamentos (Diabéticos, Hipertensos, etc..)
• -Operativos de fumigación contra insectos y ratas.
• -Ayuda directa a mujeres pobres embarazadas (Canastillas)
3- AREA DE INFRAESTRUCTURA
Programa
• -Construcción de (1) un Parque de Invernadero Municipal para fomentar iniciativas privadas de este tipo en el municipio (Ver ejemplo de ayuntamiento de Juan Santiago con la cooperación internacional)
• -Reconstrucción del Centro Cultural Municipal: Oficinas, escuelas de artes, sala de cine y Centro de Convención turística, etc.
• -Construcción de 6 (Seis) Parques Canquiñas en Gozuela, Copey, Carbonera, Pueblo Nuevo y en Sanita
• -Construcción de una Plaza agropecuaria municipal
• - Modelo de gestión sanitaria, que elimine gradualmente las zanjas abiertas del sector los Barracones. (Construcción de 12 (Doce) Pozos sépticos en los bloques de Barracones)
• Proyectos de 250 viviendas de bajo costo: En Santa Maria, Gozuela, Carbonera, Copey, Sanita y Manzanillo (Colaboración de dos Gobiernos amigos). Residencial David Marín y Octavio Cabrera.
• -Construcción de Asilo de Ancianos de Pepillo Salcedo, en coordinación con las iglesias: Católica y Evangélicas y Fundaciones Norteamericas.
• -Construcción de los Campos de béisbol de Gozuela, Copey y Santa Maria..
• -Reconstrucción caminos vecinales agropecuarios: Copey, Gozuela, Santa Maria, Sanita y Carbonera.
• -Canalización de cañadas y de pozos tubulares y pequeñas presas en Carbonera, Gozuela y Santa Maria.
• -Construcción verja Estación de Bomberos de Manzanillo y mejoramiento de infraestructura.
• -Construcción cancha en Palmarito, Gozuela; en Santa Maria, en Manhattan.
• -Construcción de badenes.
4- TURISMO SOSTENIBLE (Añadiendo Valor Agregado al municipio)
Programa
• -Construcción de un Pequeño muelle en Estero Balsa.
• -Construcción de un Pequeño Embarcadero ecoturístico en La Laguna Saladilla: Cabañas, senderos, botes y área de picnic ( Administrado por las asociaciones de la comunidad, el Ayuntamiento y la Secretaria de Medioambiente).
• -Construcción Plaza del Inmigrante Grenadino en los Coquitos, para honrar a los fundadores del municipio (Apoyo de manzanilleros fundadores residentes en Santo Domingo).
• -Construcción de un parque -Monumento a la Bachata en Santa María para valorar el aporte que tres hijos de esta comunidad le han dado a este género musical.
• -Construcción Plaza del Inmigrante Japonés en los Japoneses para honrar a la colonia japonesa de 1956 ( Con apoyo de la Agencia de Cooperación Japonesa)
• Construcción de monumento a la mujer y hombre trabajador de Pepillo Salcedo que dejó juventud en la producción de guineo ( A cientos de mujeres y hombres del municipio, Ejemplo: Comadre Larga, Julia, Bartola, doña Emilia, Margarita, Lulo, Papito Blanco, la vieja Lala, Macarto, Romulo, Macho Almonte, Valenzuela, Pedro el Largo, Margarita, Tabaquito, Horacio “almicre”, Luperón, Eduardo Blanco, Cachaza, Clemente, Cuavero, Carlos Hernández, Pasito, Menio, y miles de hombres de todo el pais..
• -Diseño y gestión Construcción bulevar Pueblo Nuevo, Manzanillo.
• -Formación del Salón de la Fama del Arte municipal (Ejemplo: Nao, Tutin, Pedacito, Raulin, Luis Vargas, Antoni Santos, Jesus Bonilla, Junior Sánchez, Naito, Sinin, Jendi, Xiomara Espinal, Gerardo…..)
• -Formación del Salón de la Fama del Deporte municipal ( Ejemplo: Polin, Celeto, Juan de Dios, Julio, Santiago, Cuqui y Espinal, lista amplísima..)
• -Apoyo al trabajo de los coordinadores del Torneo anual de Pesca del Guatapanal.
• -Gestión de Inclusión de la Iglesia de Copey en itinerarios de tuor Operadores.
5- DESARROLLO AMBIENTAL
Programa
• - Modelo gestión de la biodiversidad de la Bahía de Manzanillo, con las asociaciones de pescadores de Manzanillo y Copey.
• -Control sanitario y rehabilitación de los drenajes de Santa Maria, Gozuela y los barracones de Manzanillo.
• -Desagüe de las inundaciones de Caño Blanco alrededor de la comunidad de Copey, para levantar barrio residencial: David Marín.
• -Conservación de los árboles de la entrada de Manzanillo.
• -Forestación con árboles ornamentales, frutales y maderables en Manzanillo, Copey, Gozuela, Santa Maria, Sanita y Carbonera.
• -Forestación del Cruce de Copey con Palmas reales en las cuatro direcciones.
• -Modelo de Uso y conservación sostenible de la Laguna Saladilla, en coordinación con la Secretaria de Estado de Medio Ambiente, la asociación de pescadores y la comunidad de Carbonera.
• Instalación de vivero en Gozuela.
6-RESIDENTES EN EXTERIOR E INTERIOR DEL PAIS
Programa
• -Modelo de gestión entre el Ayuntamiento y las organizaciones Pepillosalcedenses residentes en el exterior.
• -Facilitar la inversión de los Pepillosalcedenses.
• -Coordinar y apoyar las giras deportivas y culturales de los dominicanos residentes en exterior y en Santiago, Santo Domingo y otras comunidades.
7-PARQUE DE MAQUINARIA Y EQUIPOS
-Recuperar camiones Daihatsun.
-Adquirir camión compactador de basura
-Adquirir camión succionador.
-Adquirir dos tractores de arados
-Adquirir una ambulancia
-Mejorar servicio de guagua escolar
-Planificar las tareas del gredar
8-MUNICIPIO DIGITAL
• -Página Web: Pepillosalcedenses en línea
• -Promoción de la inversión nacional y extranjera.
• -Promoción del potencial portuario, agrícola, industrial y turístico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)