
Se quejó de que en la actualidad, ese negocio mueve anualmente 1,000 furgones contenedores con 25,000 toneladas de productos textiles, dentro de las cuales “puede venir cualquier cosa” de contrabando en violación de legislaciones de salud, control de drogas, lavado de activos y otras.
Calificó como una vergüenza que el Consejo Nacional de Zonas Francas haya aprobado, sin tomar en cuenta las objeciones de la Dirección de Aduanas, la operación de unas cinco supuestas empresas de ensamblajes de pacas, bajo la premisa de que serían para exportar cuando en realidad la mercancía es dejada y distribuida en el mercado local sin pagar impuestos..
Wadi Cano Acra, presidente de la AEIH, recomienda que al ingresar al país las pacas sean abiertas en Aduanas para clasificar y gravar las mercancías que vengan dentro en función de los aranceles existentes.
“No es posible que se cobre por libra un paquete que viene encerrado y que nadie sabe lo que lleva dentro”, señaló.
El Caribe
No hay comentarios:
Publicar un comentario